Hoja parroquial 15 de febrero de 2015
EL MIÉRCOLES DE CENIZA
Antiguamente los judÃos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacÃan algún sacrificio y como gesto de arrepentimiento profundo.
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querÃan recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponÃan ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En el año 384 d.C., la Cuaresma se fijó en 40 dÃas y adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos. Comenzaba 6 semanas antes de la Pascua, en domingo. Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquà surgió el inconveniente de que nunca se ayunó en domingo por ser "dÃa de fiesta". Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles anterior.Desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solÃa imponer las cenizas al iniciar los 40 dÃas de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican la constante necesidad de conversión a Dios.
Sábado 14 de febrero de 2015, por