Hoja parroquial 17 de mayo de 2015
San Isidro
El quince de Mayo los madrileños celebramos la festividad de San Isidro,
nuestro patrón. En la romerÃa de San Isidro se dan cita algunos de los
elementos que mas expresan el «casticismo madrileño». La celebración
de esta festividad tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles
aledañas. Ya en los cuadros Francisco de Goya representan la popularidad
de estas fiestas.
Las Fiestas de San Isidro Labrador giran en torno a la asociación que hay
entre el agua y San Isidro. Es costumbre ir en romerÃa el 15 de mayo a
beber el "agua del santo" que brota en un manantial anexo a la Ermita de
San Isidro. Esta celebración se mezcla con la costumbre de merendar en
la pradera de San Isidro.
San Isidro nació en Madrid, se supone que fue el 4 de abril de 1082.
Según se decia en su época San Isidro poseÃa el don de serle fácil encontrar
agua (zahorÃ). Algunos de los manantiales fueron marcados posteriormente
como lugares mágicos, ialgunos de ellos fue considerado como
lugar de milagros. Contrajo matrimonio con MarÃa, mujer que procedÃa
de Uceda (Guadalajara). Los asedios almorávides a la ciudad de Madrid
hacen que la pareja huya a Caraquiz, en esta aldea MarÃa cuidaba de ermita
de Nuestra Señora de la Piedad mientras él como labrador cuidaba
de las tierras. En 1119 regresa a Madrid para vivir en una casa cercana a
la Iglesia de San Andrés.
El cuerpo del Santo se exhumó en abril de 1212 por primera vez y fue
introducido en un sepulcro de la Iglesia de San Andrés (Madrid) y permaneció
allà hasta 1266.
La devoción del Santo fue creciendo y su cuerpo a veces era sacado de
procesión con el objeto de invocar lluvias. En 1520 Juan de Vargas solicita
permiso papal para construir en la Plaza de la Paja una pequeña capilla dedicada
al santo, y poder colocar allà sus restos. Juan de Vargas construye
en 1528 una ermita dedicada a San Isidro, este edificio se encuentra a las
afueras de la ciudad, este edificio dio origen a la visita que anualmente hacÃan
los madrileños. El 14 de julio de 1619 se beatifica a Isidro y se fija la
fiesta para el 15 de mayo. El cuerpo del santo se introdujo en 1692 en una
caja de madera regalada por Mariana de Neobourg, la esposa de Carlos II.
La canonización hizo que se buscara un nuevo emplazamiento para sus
restos y en 1669 se traslada a la capilla de San Isidro. La devoción del Santo
que tuvo Carlos III hizo que los restos fueran trasladados (por quinta vez)
al Colegio Imperial y ya justo antes de su muerte solicitó que los restos de
San Isidro y su mujer fueran trasladados a la cámara real.
Viernes 15 de mayo de 2015, por